La Ruta del Cacao en Ecuador: Potencial turístico frenado por aranceles a productos artesanales.

La Ruta del Cacao en Ecuador: Potencial turístico frenado por aranceles a productos artesanales.

Ecuador no solo es la mitad del mundo, sino también la cuna del mejor cacao fino de aroma del planeta. En las provincias de Manabí, Guayas y los Ríos, se cultiva este “oro negro” haciendo de esta ruta una experiencia mezclada de cultura, agricultura, naturaleza y gastronomía, convirtiéndose en una joya emergente del país. ¿Su principal obstáculo? Los aranceles y barreras de exportación que enfrentan los pequeños productores y artesanos, lo que frena tanto el turismo como la comercialización de sus productos.En este blog te guiaremos por una ruta deliciosa y educativa del cacao ecuatoriano.

¿Qué es la Ruta del Cacao y por qué deberías conocerla?

La Ruta del Cacao en Ecuador es un circuito turístico que recorre fincas, haciendas y comunidades dedicadas al cultivo del cacao y la elaboración artesanal de chocolate. Sin embargo, por la nueva alza de aranceles se encuentra enfrentando una problemática disminución de exportación a otras partes del mundo, pero no nos limita a promover la visita a nuestra ruta gastronómica y educativa. A continuación, te muestro las diferentes actividades que se pueden realizar en esta ruta:

  • Conocer el proceso del cacao: desde el árbol hasta la barra.
  • Participar en experiencias sensoriales: catas, talleres de chocolate, caminatas entre cultivos.
  • Compartir con comunidades rurales que viven de la producción del cacao.
  • Aprender sobre historia, cultivos y cultura afroecuatoriana y montubia.
  • Apoyar y promocionar el comercio justo y el turismo responsable.

Es una experiencia ideal para familias, estudiantes, foodies, empresarios, emprendedores y viajeros con conciencia social.

¿Cómo afecta el alza de aranceles al turismo en el país?

El turismo del caco depende directamente del fortalecimiento de los productores rurales. Si la producción no incrementa no hay mejoras en los servicios a ofrecer a los visitantes, tales como: hospedaje, transporte local o centros de interpretación, guías. Además:

  • Pierden oportunidades de alianzas con agencias de viajes.
  • No pueden contratar personal especializado en turismo.
  • Disminución de experiencias ofrecidas a visitantes.

Sin embargo, estos inconvenientes nos impulsan a seguir luchando por nuestro crecimiento tanto en producción como en el impacto turístico y es por eso hemos creado una ruta exclusiva para ti:

Zonas destacadas:

  • Los Ríos (Babahoyo, Vinces, Quevedo)
  • Manabí (Chone, Portoviejo, Jipijapa)
  • Guayas (Naranjal, Milagro, Yaguachi)
  • Amazonía (Tena, Archidona, Puyo)

Hospedaje:

  • Casas comunales con paquetes completos.
  • Fincas familiares con habitaciones desde los $15,00 hasta los $25,00 dólares.

¿Qué incluye esta experiencia?

  • Recorrido por la plantación
  • Taller de chocolate
  • Almuerzo típico
  • Cosecha y cata de granos

De toda esta experiencia puedes obtener souvenirs hechos por comunidades, chocolates orgánicos, manteca artesanal, jabones de cacao, entre otros.

El turismo del cacao nos muestra la calidad de nuestro producto y la riqueza cultural del país. Además, de apoyar la economía local, y la preservación tradicional.

Animate a vivir esta experiencia exquisita cultural y gastronómica y se parte del apoyo local y su preservación con tu visita y exploración a esta ruta llena de degustación, aprendizaje y todo lo relacionado con la producción del cacao ecuatoriano.

En American Touring nos enfocamos en brindarte esta experiencia única e inolvidable planificando tu viaje desde cero, contactate con nosotros para asesorarte con mayor información y reservas exclusivas para ti.  

Share the Post: